|
EL
PARQUE DEL RETIRO
El
Parque del Retiro es sin duda el parque más emblemático de la ciudad de
Madrid, tanto
por su gran tamaño, su emplazamiento, en pleno centro de Madrid, y sobretodo
por su singular belleza y la de los distintos elementos que lo componen.
Su
origen se data en tiempos de Felipe IV, cuando a iniciativa de su ministro el
Conde-Duque de Olivares, se acotan una serie de tierras para el uso y disfrute
de la familia real, y se construyen en su interior una serie de palacios,
estanques y jardines para el divertimento de los reyes. Con el tiempo, el parque
se fue ampliando, y de hecho elementos que hoy en día se encuentran fuera del Parque
del Retiro, como el Casón del Buen Retiro, o el Museo del Ejército.
A
lo largo de su historia, el Parque del Retiro fue maltratado especialmente en dos momentos,
durante la Guerra de la Independencia, cuando las tropas francesas lo utilizaron
a modo de fortaleza frente al acoso de las tropas inglesas, que arrasaron la
mayorías de los palacios y jardines, y la Guerra Civil Española, donde
igualmente el Retiro sufrió un gran castigo.
Actualmente
el Retiro es uno de los parque más bellos del mundo, y es un lugar donde se
pueden visitar importantes exposiciones de arte (dos de sus palacios son
utilizados por el Museo Reina Sofía para la realización de exposiciones
temporales), ir con los niños a ver obras de Guiñol, dar un paseo en barca por
el estanque, hacer que un vidente nos lea el futuro o simplemente descansar en
cualquier banco o a la sombra de cualquier árbol.
El
estanque del Retiro
El
estanque es uno de los elementos que continúan vivos desde la inauguración del
Parque del Retiro, allá por 1631, y es sin duda el elemento más célebre del parque, el
más fotografiado y el más impresionante, con el majestuoso monumento a Alfonso
XII en sus orillas, siendo este una de las "postales" emblemáticas de
la ciudad de Madrid.
Actualmente
se puede decir que es el elemento central (no en su geografía) del Retiro,
siendo sin duda el lugar más concurrido y favorito por los madrileños y
visitantes para pasear a su alrededor.
En
su interior se puede practicar el piragüismo o simplemente darse un pequeño
paseo en una barca de remos. A sus orillas es posible disfrutar de actuaciones
en vivo de multitud de artistas callejeros, hacer que cualquiera de los muchos
videntes que allí se concentran nos adivinen el futuro (se encuentran a mano
izquierda si nos encontramos mirando desde el otro lado el monumento a Alfonso
XII), o simplemente disfrutar de la atmósfera entre festiva y de paz que allí
se respira dando de comer a los patos o los peces.

La estatua del
Ángel Caído
La
estatua del Ángel Caído del Retiro es una estatua única en el
mundo, ya que es único monumento del
mundo dedicado al diablo.
La
imagen representa el momento en que Lucifer es expulsado del paraíso y
condenado al infierno, con una serpiente enroscada alrededor de su cuello.
La
estatua ocupa su lugar desde 1855, en el mismo emplazamiento donde hasta 1813
estaba situada la Fábrica de porcelanas de la China, destruida en ese año en
la Guerra de la Independencia.
El
Palacio de Cristal
Situado
a orillas de un pequeño pero bello estanque, el Palacio de Cristal se levantó
en 1887 como un invernadero para realizar una exposición sobre Filipinas (se
trajeron animales, plantas e incluso se instaló un poblado indígena en el
parque al efecto), entonces colonia española, y una vez
acabada la exposición, se decidió conservar el edificio, siendo de hecho el
edificio más bello del Parque del Retiro.
En la actualidad el
Palacio de Cristal se
utiliza como sede para la realización de exposiciones
organizadas por el Centro de Arte Reina Sofía.

La
Casa de Vacas
La Casa de Vacas
debe su nombre a que cuando se construyó, allá por
1874, se hizo para su uso como vaquería y despacho de
leche.
Ya en el siglo XX,
la Casa de Vacas se transformó para utilizarlo como sala de
fiestas y lugar de alterne, con el nombre de Pavillón,
y más tarde, después de un incendio que la destruyó
casi por completo, el Ayuntamiento la reconstruyó para
utilizarla como sede de exposiciones y celebración de
diversos espectáculos y acontecimientos, constituyendo
hoy en día uno de los enclaves más importantes del Parque
del Retiro.
La
Rosaleda
Fue un encargo del
entonces alcalde, Carlos Prats al jardinero mayor de la
villa, quien se inspiró en la rosaleda de la Bagatelle
para su realización.
La Rosaleda o
"Rosería", nombre con el que se le dio en
1914, fecha de su realización, es uno de los lugares
más bellos del parque, y lugar de visita obligada
especialmente en primavera-verano, cuando las rosas
eclosionan con toda su belleza siendo su contemplación
un verdadero placer para los sentidos.